V Feria de Innovación en Fundación Victoria
- Publicado por fuvi
- Fecha 1 septiembre, 2017














Este evento anual corresponde a la culminación de estudios de las carreras Tecnología de los Alimentos, Electrónica Industrial, Administración con énfasis en Mercadeo y Ventas y Mantenimiento Industrial, y tiene como fin, promover el emprendimiento, la creatividad, la innovación y el trabajo multidisciplinario.
Los futuros profesionales generaron una idea de negocio a partir de materias primas nacionales y no convencionales y un jurado calificador seleccionó a las seis mejores propuestas de proyectos, dividiendo el concurso en dos categorías: Industriales y alimenticios.
El proyecto “Smart House” obtuvo el primer lugar en la categoría Industrial. Envase Nic obtuvo el segundo lugar y Future’s Pizza y Pecofrit empataron en el tercero.


Salsa Nic” resultó ser el producto ganador de la categoría de alimentos, Tu queso obtuvo en el segundo lugar y Prodes S.A, bebida de espinaca, el tercero.
Smart House, consiste en un sistema de seguridad que garantiza la tranquilidad y protección para el hogar ya que controla las funciones de la casa como el encendido de luminarias, por medio de sensores de voz y controles remotos operados desde dispositivos móviles como una tableta o un smartphone.
Salsa Nic es un producto preparado a base de jengibre y vegetales que puede acompañar diferentes comidas y utilizarse como botanas o boquitas. Además, es saludable, pues el jengibre ayuda a combatir enfermedades respiratorias, mejora la circulación y disminuye el sobrepeso.
Al finalizar la feria, los proyectos ganadores recibieron premios cortesía de las siguientes empresas amigas de Fundación Victoria: Aceitera El Real, BANPRO, Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN), Compañía Distribuidora de Nicaragua (CDN), Corporación TX de Nicaragua, S.A., DICEGSA Fundación Monge, FUNIDES, Industrias Delmor, S.A., JA Nicaragua, Lala Nicaragua S.A., Maderas Collective y Nortech, entre otras.
A la feria asistieron 450 alumnos de 30 colegios de educación secundaria de Managua, quienes, al ver los proyectos presentados, se sintieron motivados a estudiar una carrera técnica.






















Publicación Siguiente