(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • Inicio
  • Toma de Conciencia sobre la Trata de Personas y la Migración Irregular

Toma de Conciencia sobre la Trata de Personas y la Migración Irregular

  • Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
  • Fecha 8 agosto, 2018

Tomar mayor conciencia sobre lo que es la trata de personas y la migración irregular, fue el objetivo principal de una serie de capacitaciones promovidas por Fundación Victoria con el apoyo de Casa Alianza Nicaragua y la Organización Internacional para las Migraciones.  Las sesiones estuvieron dirigidas al personal administrativo, docentes y estudiantes, y se centraron en la Prevención de Trata de Personas y la Migración en tiempos de crisis. En total, se capacitaron 60 personas, quienes replicarán los conocimientos adquiridos en sus salones de clases, para seguir pasando la voz sobre la importancia de minimizar el riesgo de caer en las manos de un tratante.

Una de las participantes, Jiljana Barreda, comentó: “Muchas veces nos parece que no existe la “trata de personas”. Escucho y veo que día a día, desaparecen jóvenes, mujeres, niñas y niños. Vivimos en una cultura de lo superficial que nos infantiliza y nos resta o bloquea la conciencia crítica y el contacto con la realidad. Es por ello que debemos escuchar y seguir los consejos de nuestros padres y de aquellas personas que han podido salir de esas circunstancias, así mismo, el creer en quien nos dice que está pasando por esta situación.

Por su parte, Jefferson Salguera, afirmó: “El desconocimiento nos hace vulnerables, día a día desaparecen a mano de redes criminales mujeres, jóvenes, niños, niñas con fines de comercio sexual, venta de órganos, servidumbre, prostitución. Es la nueva esclavitud del siglo XXI, actualmente se vive una crisis socio-política en el país y las personas emigran a otro país en busca de mejorar sus condiciones de vida, y a través del engaño pueden ser víctimas de un tratante y quedar atrapados en una espiral de destrucción, de abuso y explotación. Si conoces de un caso denúncialo a las autoridades correspondientes, al callarnos somos parte del delito”.

Los jóvenes capacitados, ahora están informados y podrán atender signos de alerta; así mismo, están sensibilizados acerca de la importancia de proteger sus datos en las redes sociales, exponer menos su vida y no establecer contactos con desconocidos.

Estas actividades representan un importante paso importante para la prevención de la trata de personas, un delito que afecta a miles de niños, niñas y jóvenes a nivel mundial y cuya prevención en uno de los mayores retos y responsabilidades de la sociedad actual.

  • Tweet
Carolina Lissete Centeno Rivera

Publicación Anterior

Nueva donación de leche a niños y ancianos
29 junio, 2018

Publicación Siguiente

Campeonas en el cuido del medio ambiente
24 agosto, 2018

Ultimas Noticias

  • Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria
  • Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior
  • Curso de Nivelación 2022

Ultimos Articulos

Trabajo bajo presión
16Nov2021
Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020

Archivos

  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV