De las crisis suelen surgir oportunidades
- Publicado por fuvi
- Fecha 29 octubre, 2021
¿Es posible emprender en medio de una pandemia? Karla Largaespada Rodríguez con su emprendimiento Spacios Montessori by Prarq, enfocado en diseñar juegos y mobiliario infantil a base de madera, e inspirados en la metodología Montessori y Pikler, nos demuestra que, a partir de las crisis, suelen surgir oportunidades.
Karla compartió su experiencia con estudiantes del Instituto Tecnológico Victoria y Fundación Victoria durante su participación en la “Charla con Emprendedores” brindada como parte del Programa de Emprendimiento. Largaespada Rodríguez rememoró que Spacios Montessori nació a partir de la necesidad de tener un espacio para su primogénita, en el cual pudiese recrearse en casa, dado que el contexto de la pandemia COVID 19 no le permitía hacerlo en otros entornos.
La emprendedora hizo ver a los jóvenes que lo que inició como una idea de recreación para su hija, se ha convertido hoy en día en un emprendimiento que beneficia a otros niños, quienes disfrutan el aprender, descubrir y divertirse al mismo tiempo. También destacó que los primeros años de operación de todo negocio representan un gran reto, pero que cuando se tiene una visión concreta de hacia dónde se quiere llevar un proyecto, todo es posible.
Y, ¿Reinventarse durante la Pandemia? Sin lugar a duda, el COVID 19 ha impactado no solo en temas sanitarios, sino también en el ámbito emprendedor. Para Linda García, de Beto´s Bistro, la segunda invitada de esta Charla, la pandemia ha significado una oportunidad para reinventarse.
Linda compartió con los estudiantes la historia de esta cafetería ubicada en Masatepe, la cual forma parte de One Collective, un proyecto social que impulsa distintas acciones para ayudar a las personas vulnerables de esta localidad.
García agregó que como parte de su estrategia, Beto´s Bistro emplea a un equipo joven, al que desarrolla hasta convertirlo en baristas expertos. Esta cafetería, en medio de la pandemia se ha reinventado, incorporando el servicio de delivery, reforzando su presencia y marca en las redes sociales y dando paso a MACO, Marimba Collective. Este último es un espacio para emprendedores locales, cuya finalidad es promover a marcas masatepinas.
Largaespada y García, a través de sus charlas hicieron ver a los estudiantes que el éxito obtenido es el resultada de las estrategias que han venido implementando desde su apertura, los desafíos que han enfrentado y los logros que han alcanzado.
Fundación Victoria y el Instituto Tecnológico Victoria, agradecen a ambas emprendedoras por su mensaje de motivación para los jóvenes y por ser para ellos un modelo de la forma en deben enfrentarse las crisis: con respuestas rápidas y cambios que sean sostenibles en el tiempo, sin perder de vista los objetivos con los que se inició un proyecto.