(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • Inicio
  • De la Idea al Modelo de Negocios

De la Idea al Modelo de Negocios

  • Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
  • Fecha 3 noviembre, 2021

Crear un emprendimiento va mucho más allá de seleccionar una idea de negocios, implica darle identidad, encontrar su esencia, pasar de la “De la Idea al Modelo de Negocios”. Este fue el tema de la cátedra impartida por la MBA. María Mercedes Pérez Calero a estudiantes del Instituto Tecnológico Victoria y Fundación Victoria.

La charla ofreció a los jóvenes la oportunidad de conocer la herramienta de Modelo de Negocio CANVAS, sus parámetros de diseño y aplicación práctica.  Pérez Calero hizo énfasis en la necesidad de definir con claridad la propuesta de valor de un emprendimiento, es decir, aquellos elementos que le convierten en innovador, así como realizar una correcta segmentación de clientes y selección de estrategias para conectar con estos, precisar la forma en cómo se monetizará la iniciativa o generará ingresos y los recursos implicados para poder operar e identificar a los aliados clave del entorno.

Para el cierre de esta actividad los estudiantes construyeron el Modelo de Negocios de una propuesta de emprendimiento, poniendo a prueba lo aprendido.  Ellos propusieron estrategias y acciones concretas que dieran respuesta al reto planteado, desde una perspectiva creativa.

Esta cátedra se desarrolló en el marco del Programa de Emprendimiento de la institución, que tiene como finalidad promover el espíritu emprendedor de los jóvenes, mediante cátedras de especialistas que comparten técnicas y herramientas sobre creación y gestión de emprendimientos.

Fundación Victoria y el Instituto Tecnológico agradecen a Pérez Calero por su aporte a la formación integral de sus estudiantes y por su compromiso con el desarrollo de una nueva visión de desarrollo autónomo en los jóvenes.

  • Tweet
Carolina Lissete Centeno Rivera

Publicación Anterior

De las crisis suelen surgir oportunidades
29 octubre, 2021

Publicación Siguiente

“Educar en valores es educar para la vida”
9 noviembre, 2021

Ultimas Noticias

  • Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria
  • Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior
  • Curso de Nivelación 2022

Ultimos Articulos

Trabajo bajo presión
16Nov2021
Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020

Archivos

  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV