(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • ¡Necesitamos reciclar!

¡Necesitamos reciclar!

  • Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
  • Categorías Blog
  • Fecha 3 abril, 2019

Por Janier Javier Mendoza Matamoros

¿Te has puesto a pensar qué pasa con los residuos que botás en la calle? ¿Creés que una bolsa, botella, pajilla, plato plástico, envoltura o cartón no hace la diferencia? O que los del servicio de limpieza se van a encargar? Realmente pocas veces nos detenemos a reflexionar sobre las consecuencias de no reciclar.

Las bolsas plásticas, botellas, envolturas y demás residuos de basura van a parar a los océanos, que son los pulmones de nuestro planeta. Anualmente reciben entre 8 y 12 millones de toneladas de plástico, afectando directamente a las especies marinas como delfines, ballenas, tortugas y hasta aves. Es posible que los pescados que lleguen a tu mesa contengan micro plásticos.

Alrededor del mundo, cada hora se genera más de 228 mil toneladas de basura y el 30% no se recolecta, ni se recicla. La basura contamina las pocas fuentes de agua dulce de las que nos abastecemos para beber, realizar tareas domésticas y de aseo personal.

Incluso, dar un paseo por el bosque o las mismas calles, será pronto una odisea, ya que la basura afecta el paisaje. Generalmente algunas ciudades necesitan mucho espacio para depositar los desperdicios de la población. ¿Has visto como quedan las playas, lagunas y ríos después de la Semana Santa o temporada de vacaciones?

¿Qué podés hacer?

Reciclar es una de las principales alternativas para frenar este problema.

¿Qué materiales debemos reciclar?

Envases de plástico de un solo uso. Reducí el uso de platos, cubiertos, pajillas y vasos plásticos. Estos tardan alrededor de 700 años en degradarse. También podés aportar plástico a las colectas que se organizan en tu centro de estudio o trabajo.

Papel y cartón. Revistas, periódicos, caja de cereales, de zapatos, todos pueden reciclarse y así ayudar a reducir la sobreexplotación de los recursos naturales. Llévalos a los centros de acopio cerca de tu comunidad, recordá que no debés mezclarlos con residuos orgánicos.

Vidrio. Este material se puede volver a utilizar mediante un proceso de lavado. Podés separarlo y entregarlo ya que puede ser reciclado al 100% una cantidad indefinida de veces. También podés utilizar las botellas de vidrio como floreros o para almacenar agua en la refrigeradora.

Bolsas: Confeccioná o comprá una bolsa de tela para las compras del mercado. Llévala siempre con vos para evitar usar bolsas de plástico.

Al reutilizar estos materiales podemos convertirlos en esto:

  • 8 cajas de cereales recicladas pueden convertirse en un libro.
  • 80 latas de refrescos recicladas pueden convertirse en una llanta.
  • Fabricar una lata gasta un 95% más de energía que reciclarla.
  • Con cada tonelada de papel que reciclamos ahorramos 4.100 Kwh.

¿Te animás a reciclar? Es muy fácil, solo debés seguir los siguientes pasos.

  1. Asumí el compromiso. Conversá con tu familia u organizá una reunión de vecinos y contáles sobre tu interés por reciclar. Hablales de los beneficios, si hay niños, comentales del cuidado del planeta, ellos son muy receptivos y multiplicadores de iniciativas.
  2. Aprender a reciclar juntos. Es importante saber qué tipo de residuos se pueden reciclar. Papel, plástico, bolsas, latas, cartón, botellas de vidrio. Es bueno que hagás una lista que todos puedan ver.
  3. Un lugar de reciclaje. Para crear tu sistema de reciclaje en casaes importante destinar un lugar. Situá tres contenedores en donde coloquen de manera separada los desechos.
  4. Recolección y reciclaje. En caso de que el servicio de basura no sea especializado en reciclaje, es importante que conozcás los centros de reciclaje más cercanos y llevés la recolección de basura que hiciste. Tené por seguro que tu colaboración será indispensable para tu comunidad.

Espero que a partir de ahora te animés a reciclar, recordá que debemos involucrarnos de manera activa para frenar los problemas que amenazan el medio ambiente.

  • Tweet
Carolina Lissete Centeno Rivera

Publicación Anterior

Consecuencias del uso excesivo de las redes sociales
25 marzo, 2019

Publicación Siguiente

10 de abril – Día de la Ciencia y la Tecnología
11 abril, 2019

También podría interesarle

  • Trabajo bajo presión
    16 noviembre, 2021
  • Nuestra labor no se detiene
    30 julio, 2020
  • Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
    12 junio, 2020

Ultimas Noticias

  • Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria
  • Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior
  • Curso de Nivelación 2022

Ultimos Articulos

Trabajo bajo presión
16Nov2021
Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020

Archivos

  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV