(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje

Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje

  • Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
  • Categorías Blog
  • Fecha 12 junio, 2020

Por Carolina Centeno

El desarrollo de capacidades y competencias técnicas para integrar herramientas de las Tecnologías de Información, TICS, en los procesos de enseñanza – aprendizaje, ha sido uno de los mayores logros de la Comunidad Educativa de Fundación Victoria y el Instituto Tecnológico Victoria.

El impacto del uso de herramientas y aplicaciones digitales disponibles y el asumir una actitud de apertura a la integración de las tecnologías de información y comunicación, ha propiciado uno de los mayores cambios en el ámbito de la educación presencial y virtual.

Pero, ¿de qué manera nos ayudan las TICs en los procesos de enseñanza – aprendizaje?

Hoy en día se pueden usar las TICs para diversos fines educativos, desde incluirlas en los procesos de planificación y evaluación didáctica como un apoyo para el diseño de actividades de aprendizaje de manera dinámica, colaborativa y creativa, y que despierte el interés y la motivación de los estudiantes para usarlas, hasta crear en ellos una competencia adicional en su formación, que les permita evaluar y seleccionar dentro de tantos recursos digitales, el que mejor se adapte para los objetivos que se persiguen en las actividades y en la entrega y presentación de sus asignaciones.

¿Qué actividades podemos hacer con las TICs?

Algunas de las herramientas de colaboración digital nos permiten la creación de videos interactivos, elaboración de instrumentos de evaluación, creación de contenido, desarrollo de la expresión oral y escrita, retroalimentación de los aprendizajes, planificación y realización de videoconferencias, hacer mapas mentales, infografías, muros o pizarras digitales entre otros, que combinadas con una buena secuencia didáctica pueden ser determinantes para tener éxito  y mejorar la bonita y formadora experiencia de enseñanza-aprendizaje.

 ¿Cuál es el rol docente en este proceso?

Es evidente que las tecnologías de la información y la comunicación juegan un papel clave en el proceso educativo, ya que permiten flexibilizarlo y enriquecen la dimensión comunicativa para mejorar los recursos de aprendizaje en cada asignatura.

En particular, en la formación en línea, la tecnología permite crear conocimientos a través de la interacción entre estudiantes y el profesorado, y también, transformar las estrategias de docentes basadas en la adquisición de conocimientos mediante recursos interactivos.

El elemento comunicativo, la colaboración entre estudiantes, la idoneidad de formatos y estilos de los contenidos, y la variedad de recursos de aprendizaje en cada ámbito de conocimiento, ayudan a integrar con eficiencia y eficacia las TICs.

El docente debe aprender a usar los entornos virtuales y estas herramientas de colaboración para reforzar de manera exitosa, su nuevo rol, sus competencias y su capacidad para el trabajo colaborativo en los entornos virtuales actuales.

¿Cuál es el rol del estudiante en un entorno virtual?

Los modelos actuales reconocen la importancia del aprendizaje como un proceso social y ofrecen posibilidades para la colaboración con otros aprendices en la interacción con el contexto de aprendizaje y para la orientación y guía de los profesores y tutores. Es un enfoque centrado en el estudiante. “Se trata de una visión en la que los estudiantes no son simples consumidores de información, sino que también contribuyen y ayudan a contextualizar el escenario de aprendizaje”.

Las concepciones pedagógicas, tecnológicas, económicas, y también las expectativas sociales en torno a la vida cotidiana de nuestro estudiante, están en proceso de transformación e influyen en su situación.

Los acontecimientos actuales, en una sociedad cada vez más interconectada y más globalizada, están modificando perspectivas y estructuras. No es necesario acumular una gran cantidad de contenidos (caducan rápidamente y se encuentran fácilmente en la red), sino tener habilidades de tipo procedimental que nos permitan, por ejemplo, encontrar la información adecuada a cada necesidad y seleccionarla, aprender lo que se necesite cuando se necesite,  o gestionar el exceso de información. Es decir, tener competencias informacionales y saber cómo aprender.

Debemos tener la capacidad de aprender lo que es necesario en cada momento de la vida. Por esta razón, es fundamental ser competente como estudiante virtual, en sacar provecho de aprender a distancia y en un entorno virtual digital.

¿En qué nos ayudan las Plataformas de Enseñanza Virtual?

Las plataformas de enseñanza virtual son ese espacio de encuentro entre el docente y los estudiantes, en donde se sienten cómodos para compartir y presentar sus actividades de enseñanza-aprendizaje en un aula de estudio creada virtualmente, con el propósito de que un estudiante obtenga experiencias de aprendizaje a través de recursos y materiales formativos, de manerea individual y grupal,  bajo la supervisión e interacción con un docente.

Encuestas, Foros, asignaciones de tareas, guías y materiales de estudios, evaluaciones, calificaciones, retroalimentación y otros recursos de interacción relacionada a eventos de la comunidad estudiantil, así como recursos bibliotecarios e información de noticias, forman parte de las tantas funcionalidades que ofrecen estas plataformas o entornos virtuales, en donde se aloja todo el material educativo que es creado haciendo uso de herramientas de colaboración TICs adecuadas a cada asignatura.

Algunas de las herramientas TICs utilizadas actualmente en el entorno virtual educativo, dependiendo de su aplicabilidad, son por ejemplo: Padlet, Genially, ScreenCastOmatic, Google Scholar, PlayPos_it ,GoCongr  entre otras.

Referencias:

-Dra. Renata Rodrigues, Profesora Universitaria,
Investigadora y consultora de EDUCAR-NOS.
-Begoña Gros © Editorial UOC, de esta edición, 2011) © Rambla del Poblenou 156, 08018 Barcelona Evolución y Retos de la Educación Virtual UOC Innova(www.editorialuoc.com)

  • Tweet
Carolina Lissete Centeno Rivera

Publicación Anterior

¿Cómo elegir una carrera que te apasione?
27 mayo, 2019

Publicación Siguiente

Nuestra labor no se detiene
30 julio, 2020

También podría interesarle

  • Trabajo bajo presión
    16 noviembre, 2021
  • Nuestra labor no se detiene
    30 julio, 2020
  • ¿Cómo elegir una carrera que te apasione?
    27 mayo, 2019

Ultimas Noticias

  • Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria
  • Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior
  • Curso de Nivelación 2022

Ultimos Articulos

Trabajo bajo presión
16Nov2021
Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020

Archivos

  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV