Nuestra Misión

Somos una institución de educación técnica media que tiene como propósito contribuir a la transformación personal, profesional y social de jóvenes talentosos, a través de una sólida formación que se distingue por su calidad, pertinencia e integralidad, y por su compromiso ético, social y ambiental, que les permitirá enfrentar los retos que les depara el contexto empresarial y social, y con ello, aportar al desarrollo del país.

Nuestra Visión

Fundación Victoria es reconocida en la sociedad nicaragüense en general, y en el sector empresarial en particular, por la excelencia, la integralidad y la pertinencia de sus programas educativos, que le han llevado a ser una de las mejores opciones para la formación de jóvenes talentosos, comprometidos con el desarrollo social, la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico del país.

NUESTROS VALORES

Se entiende como la cualidad que tiene una persona de actuar siempre de manera coherente, apegada a los valores de la rectitud, la honestidad, la verdad, la solidaridad y la justicia, tanto para su trato con los demás como para consigo mismo. La integridad implica llevar a la práctica todo aquello que pensamos que realmente es bueno y justo, y que contribuye al bien común.
Se refiere al empoderamiento de todos los miembros de la comunidad educativa para asegurar el cumplimiento de sus deberes, en los tiempos y formas establecidos, y con estricto apego a las normas, políticas y reglamentos de la institución. La responsabilidad trasciende el ámbito educativo y alcanza las obligaciones derivadas de pertenecer a una familia, a una comunidad y al ser ciudadano de una nación. El valor de la responsabilidad implica ser consciente sobre las consecuencias de cada uno de sus actos, garantizando que estos no afecten de forma negativa a nadie, incluyéndose a sí mismo.
Promueve en todos los miembros de la comunidad educativa el aprecio y reconocimiento por todas las personas, valorando sus intereses, necesidades y diferencias de opinión, de estilos de vida y creencias. Este constituye un valor fundamental para la convivencia pacífica y se basa en la convicción que todos los seres humanos tenemos dignidad y debemos ser tratados de manera equitativa.
Se refiere al cumplimiento de las normas establecidas y acordadas, para el buen desarrollo de las actividades y acciones emprendidas. Ello involucra aspectos relacionados con el orden y limpieza, la puntualidad, y la observancia de patrones de conducta adecuados a cada contexto. Asimismo, la disciplina es el motor de una cultura de creación de hábitos orientada a la consecución de objetivos superiores, que permiten al individuo desarrollarse al máximo de su capacidad, en beneficio propio y de los miembros de su grupo y comunidad.
Lleva a las personas a mantener una actitud en la que deciden controlar su conducta de una manera activa. Mediante este valor, las personas desarrollan su creatividad para mejorar en su trabajo y su vida personal. Por ende, deben: anticipar problemas y buscar permanentemente soluciones y nuevas oportunidades que lleven al éxito en el cumplimiento de sus responsabilidades; tener la mente abierta para conocer cosas nuevas, escuchar a otros, entender y aceptar lo que otros piensan y creen; tomar la iniciativa sobre sus labores y trabajar en función de aquello que creen puede ayudar a la institución y en su crecimiento personal.

PRINCIPIOS

Transparencia en la gestión institucional

Consiste en tener apertura en la divulgación clara de la información, planes, procesos y acciones. Los miembros deben actuar de forma visible, predecible y comprensible.

Compromiso con la calidad

Se refiere a procurar el desarrollo de la autoexigencia por el cumplimento integral de los deberes, con excelencia y con una actitud de mejora continua.

Inclusividad                                                 

Este principio demanda de todos los participantes de los procesos educativos, asumir con apertura la realidad de múltiples diferencias: intelectual, física, religiosa, ideológica, sexual y de género, étnica y económica, con respeto y aprecio por el aporte que cada ser distinto, tiene para aportar al crecimiento social y personal.

Compromiso ético, social y ambiental

Consiste en un fuerte compromiso ético con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo de una vida saludable, integrándolo en la gestión académica y en el currículo, como un eje transversal. Además, se refiere al compromiso ético y social para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables y orientar su actuar hacia el desarrollo social justo, enmarcado en el respeto al ser humano.