La historia de Fundación Victoria está íntimamente ligada al programa de responsabilidad social de Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN). En el año 2001, esta empresa inició un programa de formación de sus colaboradores que perseguía profesionalizarlos en dos áreas: Mantenimiento Industrial y Administración con énfasis en el área de ventas. Este programa, de seis años de duración tuvo resultados tan exitosos, que en 2007 se fundó el Centro de Formación Técnica y Profesional de CCN, que con la acreditación del INATEC, abrió sus puertas a los bachilleres de todo el país, formando a 533 profesionales durante sus años de operación.

En el año 2010, este Centro dio paso a la creación de Fundación Victoria, que nació como una organización sin fines de lucro con la misión de ampliar su oferta educativa y brindar mayores oportunidades a jóvenes talentosos de escasos recursos.
Fundación Victoria inicia sus operaciones en 2011 ofreciendo dos carreras: Técnico Medio en Mantenimiento Industrial y Técnico Medio en Administración con énfasis en Mercadeo y Ventas, y en los siguientes tres años incorpora a su portafolio las carreras de Electrónica Industrial, Tecnología de los Alimentos, y Electricidad Industrial.

A partir de 2016, la Fundación opera en conjunto con el nuevo Instituto Tecnológico Victoria (ITV), que ofrece, a nivel de Técnico Superior, las cuatro carreras del actual portafolio de Fundación Victoria. Entre ambas instituciones, se ha establecido un novedoso programa de formación que ofrece a los estudiantes la oportunidad de obtener un Título de nivel Técnico Medio y un Título de nivel Técnico Superior. El Instituto Tecnológico Victoria es una institución de educación superior autorizada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU).