(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Esclavos del siglo XXI

Esclavos del siglo XXI

  • Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
  • Categorías Blog
  • Fecha 30 agosto, 2018

Por Heyling Álvarez

¿Sabías que existe la esclavitud moderna y que en un momento podrías convertirte en un esclavo?  Aunque la esclavitud aparece solo en los libros de historia, la trata de personas es un delito, es una forma de esclavitud moderna que lesiona los derechos humanos, porque explota a mujeres, niños, niñas y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzado y explotación sexual, principalmente.

Puedes pensar que estás lejos de convertirte en un esclavo, pero todos corremos ese riesgo.   Este es un delito que se realiza a través del engaño, el secuestro y uso de la fuerza.  La violencia en todas sus expresiones, es el eje central de la trata de personas. Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, aproximadamente un 30 por ciento de las víctimas son niños, y un 70 por ciento son mujeres y niñas. 

¿Cómo operan los tratantes de personas?

El delincuente identifica a su víctima. Generalmente lo hace acercándose a centros de estudio, revisando redes sociales, asiste a fiestas o eventos públicos o en el vecindario para aprovechar la cercanía.

Cuando el tratante ha identificado a su víctima, la somete de forma física, (a la fuerza o por medio de bebidas neutralizantes), psicológica (engaño) y sexualmente, violentando su derecho a la libertad, derechos laborales y derechos sexuales.   En estas circunstancias la victima está en situación de vulnerabilidad extrema, carece de confianza en los demás y hay un deterioro significativo en su autoestima, disminuyendo la posibilidad de pedir ayuda.

¿Nicaragua está en la lista de trata de personas?

Todos los países están afectados por la trata de personas, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. Por esta razón, es urgente informarse sobre  la prevención de la trata de personas, para  minimizar factores de riesgo y fortalecer factores de protección.

Las Redes Sociales nos exponen a la trata de personas

A diario facilitamos datos sobre nuestra vida personal en redes sociales, a veces nos enganchamos rápidamente en conversaciones con extraños “agradables”, sin conocer realmente quien está detrás de la foto bonita y sus intenciones.

Factores que nos convierte en posibles víctimas

Las carencias familiares (económicas y emocionales) tornan vulnerable a las personas ante un   tratante que les ofrece “la oportunidad de salir de su problema”, creyendo en todo lo que le promete (un trabajo en el extranjero, dinero fácil, fama, regalos que los padres no pueden costear), sin saber, ni sospechar, que el tratante simplemente está captando “un esclavo” que venderá una y otra vez.

¿Qué puedo hacer?

  • Cuida tu privacidad en redes sociales
  • Evita exponer en redes sociales o comentar con desconocido tus datos personales o de tu familia: Dirección, centro escolar, ubicaciones, lugares que frecuentas, problemas personales
  • Limita la información que proporcionas a tus amigos virtuales e incluso, conocidos
  • No aceptes obsequios de personas que no conoces.
  • No entregues tu cédula de identidad, ni tu pasaporte a nadie.
  • Si piensas viajar de manera irregular conoce el país destino y dile a tu familia hacia dónde te diriges.
  • Si te ofrecen trabajo y tienes dudas, ve acompañado a la entrevista.
  • Desconfía de desconocidos que te hagan cualquier tipo de ofertas.

Lo más importante

Adicionalmente, será importante fortalecer la comunicación y confianza con tu familia e informarlos de lo que te sucede. Si temes ante alguna persona, no dudes, cuéntale a alguien, pide ayuda. Activa redes de apoyo, que tus padres conozcan a tus amigos y amigas. Pongamos un alto a la trata de personas, informémonos y atendamos las señales de alerta.

Imágenes cortesía de OIM.

  • Tweet
Carolina Lissete Centeno Rivera

Publicación Anterior

Una formación con sentido social
13 marzo, 2018

Publicación Siguiente

De estudiante a trabajador: Expectativas vs realidad
20 noviembre, 2018

También podría interesarle

  • Trabajo bajo presión
    16 noviembre, 2021
  • Nuestra labor no se detiene
    30 julio, 2020
  • Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
    12 junio, 2020

Ultimas Noticias

  • Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria
  • Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior
  • Curso de Nivelación 2022

Ultimos Articulos

Trabajo bajo presión
16Nov2021
Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020

Archivos

  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV