(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • Convocatoria
    • Admisiones
    • Recursos de Interés
    • Preguntas Frecuentes

Blog

  • Inicio
  • Blog
  • Educación técnica: una necesidad de país

Educación técnica: una necesidad de país

  • Publicado por fuvi
  • Categorías Blog
  • Fecha 8 agosto, 2016

Recientemente ha ido creciendo una tendencia educacional que otorga más importancia a la educación superior (universitaria) que a la educación técnica. Esta tendencia está asociada con el prestigio que acompaña a la educación universitaria, y también a la baja oferta y falta de apoyo a la educación técnica. Sin embargo, la educación técnica no solo ofrece una gran cantidad de beneficios, sino también es un requisito para el desarrollo tanto individual como colectivo del país.

Creando oportunidades para los jóvenes
La educación técnica representa una vía de dar a los jóvenes del país más oportunidades de estudiar, y crecer profesionalmente. Gracias a los beneficios que esta educación trae a los jóvenes, como mostrarse como una solución a corto plazo para fomentar crecimiento económico personal, y tener la flexibilidad de laborar mientras se estudia, la educación técnica se coloca como una red de oportunidad de crecimiento para los jóvenes. Si se incrementa la oferta de esta educación, se incrementaría en un corto plazo la cantidad de profesionales capacitados, y disminuiría la cantidad de jóvenes sin oportunidad de crecimiento.

Adaptándose a la historia
Antes de la revolución industrial, la economía mundial dependía mayoritariamente del sector agropecuario, y la educación técnica se limitaba a las enseñanzas entre familias y socios sobre las prácticas agrícolas. Se dice que durante la revolución, gracias a la creciente demanda de personal técnico y operativo, se comenzó a formalizar la educación técnica, entrenando a miles de personas que impulsarían el cambio a la industrialización mundial. Luego, la educación técnica se adaptaría a los sectores crecientes en el momento, y se especializaría en proyectos relevantes, tales como la construcción de infraestructuras mayores como el Canal de Panamá. Hoy en día, que la economía se vuelve incrementalmente dependiente de la tecnología y la electrónica, la oferta de la educación técnica se diversifica para satisfacer estas necesidades.

Reconociendo la necesidad actual
Puede que no estemos en medio de una revolución industrial, pero sí estamos en un cambio mundial, en donde las industrias cambian rápidamente y se vuelven altamente especializadas. Para satisfacer este cambio y alcanzar los niveles mundiales de industrialización, se necesita a personal altamente entrenado y especializado que se pueda preparar a corto plazo para entrar en el campo laboral. La educación técnica provee este personal. Además, estos rápidos cambios crean una competencia nacional y mundial, en donde las diferentes empresas se encuentran en una carrera contra el tiempo para satisfacer la demanda de la industria. Los egresados de carreras técnicas forman personal con conocimiento especializado que pueden ingresar a las diferentes industrias a corto plazo, satisfaciendo la demanda de esta rápidamente.

Extendiendo la oferta de educación técnica en el país, podemos incrementar el capital humano útil para las diferentes industrias nacionales. Haciendo esto, lograríamos incrementar la productividad de las industrias, y sucesivamente catalizar el desarrollo del país.

  • Tweet
fuvi

Publicación Anterior

Beneficios de estudiar una carrera técnica
4 agosto, 2016

Publicación Siguiente

Qué significa estudiar una carrera técnica
19 agosto, 2016

También podría interesarle

  • Trabajo bajo presión
    16 noviembre, 2021
  • Nuestra labor no se detiene
    30 julio, 2020
  • Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
    12 junio, 2020

Ultimas Noticias

  • Academia CISCO del Instituto Tecnológico Victoria
  • Concluye Proceso de Selección para carreras de nivel Técnico Superior
  • Curso de Nivelación 2022

Ultimos Articulos

Trabajo bajo presión
16Nov2021
Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020

Archivos

  • noviembre 2021 (1)
  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV