(+505) 22557700 ext. 5021
fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
Fundación Victoria Fundación Victoria
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos
  • La Fundación
    • Quiénes Somos
    • Historia de la Fundación
    • Misión, Visión, Valores y Principios
    • Junta Directiva y Personal Administrativo
  • EVIC
  • Carreras
    • Mantenimiento Industrial
    • Tecnología de los Alimentos
    • Administración con Énfasis en Mercadeo y Ventas
    • Electrónica Industrial
  • Noticias
  • Blog
  • Contáctenos

Sin categoría

  • Inicio
  • Sin categoría
  • De estudiante a trabajador: Expectativas vs realidad

De estudiante a trabajador: Expectativas vs realidad

  • Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
  • Categorías Sin categoría
  • Fecha 20 noviembre, 2018

Por Natasha Mercado

Si eres estudiante, en algún momento te has hecho las siguientes preguntas “¿Cómo conseguiré un trabajo sin experiencia?”, “¿Qué tan difícil puede ser?”, “¿Por dónde empiezo?”, ¿Cómo hacerlo?”. Dedicar tu vida únicamente al estudio y que, de repente, te des cuenta que tienes que dar el siguiente paso para crecer como persona, y conseguir un trabajo ya sea por cumplir con tus objetivos personales o la búsqueda de independencia económica, crea muchas preocupaciones e inseguridades.

Pero, ¿por qué la integración al ámbito laboral resulta estresante para los jóvenes?

El trabajo es un eje de integración social que permite cumplir con las aspiraciones individuales de la inmensa mayoría de jóvenes. Por tanto, saber que integrarte al ámbito laboral involucra retos, salir de tu zona de confort, además, querer cumplir tus objetivos y expectativas, crea confusión, ansiedad y miedo.

Expectativas vs realidades

Muchas veces nuestros padres, por ejemplo, teniendo la certeza que tu integración al ámbito laboral se acerca, pueden abrumarte con la idea de trabajar, creando expectativas basadas en sus propias experiencias, las cuales pueden variar en comparación a lo que puede sucederte a ti. En muchas ocasiones, llegamos a pensar que, para ser considerados candidatos de un puesto, el reclutador se basa en tu apariencia personal, el lugar o lugares de estudio; el no conocer de todas y cada una de las herramientas utilizadas en el campo laboral, entre otras.

Esto crea tanta ansiedad que se construyen pensamientos tales como “No soy o seré capaz de llenar las responsabilidades de X puesto”, “Mis padres me han dicho que tu primer trabajo siempre es difícil y tengo que conformarme a todo lo que se me presente”, “Tener un trabajo es demasiada responsabilidad y no puedo trabajar y estudiar al mismo tiempo”, “¿Qué pasará si no me siento bien en el lugar de trabajo, y luego no pueda seguir? ¿Sería un fracasado toda la vida a partir de ello?”; entre muchas más.

Existen muchas expectativas y miedos, pero al momento de encontrarte del otro lado de la situación, podrás darte cuenta que el proceso no es tan difícil y si lo es, es parte de la experiencia y al mismo tiempo, crea un valor a la misma. Recuerda que todo nuevo inicio en nuestras vidas a veces es abrumador, pero no significa que sean cambios negativos; cualquier experiencia es buena aun cuando el panorama no es el mejor de todos.

¿Cómo prepararme para integrarme al ámbito laboral?

En muchas ocasiones, se toman en cuenta aspectos superficiales o no determinantes al momento de prepararse para un puesto laboral, ya sea para una entrevista o empezar a laborar. Entre los tips que puedo mencionar están:

  1. Crea una hoja de vida o CV completa, donde demuestres de manera resumida y atractiva tu personalidad, habilidades y experiencias. En él, siempre garantiza información real y relevante.
  2. Conoce de tus habilidades y debilidades. En muchas ocasiones el reclutador te hará esta pregunta, que nunca estamos preparados a responder “¿Cómo te defines?” “Defínete en una palabra”, “¿Quién eres?” etc. La pregunta puede ser distinta gramaticalmente pero el objetivo es el mismo, conocer de tu persona. J
  3. Conoce de la empresa. Es muy valioso saber desde la misión y visión, hasta las personas que son parte de su equipo laboral. Nunca te presentes a una entrevista sin saber del posible centro de trabajo del cual quieres ser parte; además que muestra un interés genuino por querer ser parte de él.
  4. Dedícate un momento a hacer un plan antes de aplicar a un puesto, no siempre es adecuado “ir arrojando hojas de vida” por cada oferta de trabajo que encuentres solo por conseguir un trabajo y ya. Determina objetivos. Así mismo, examina muy bien los pros y contras sobre un puesto de trabajo, es decir, no es rentable aplicar a un puesto o aceptarlo cuando te es imposible cumplir con las exigencias de este. Un ejemplo de ello, es aceptar un horario que interfiera fuertemente con tus horas de clase; o viajar 3 horas para llegar al centro de trabajo. OJO, siempre existirán sacrificios pero no te apegues a objetivos irreales.
  5. Si ya eres parte de la empresa, siempre mantén tu interés por aprender de cada situación que aporte a tu aprendizaje laboral, incluso cuando no pertenezca a tu área profesional. Sé educado y cordial con tus compañeros/as de trabajo y cada persona que sea parte de la empresa; cumple con tus obligaciones y siempre busca más allá de lo establecido en ellas; esto demuestra tu interés y sobresales.
  6. Pero lo más importante, confía en ti mismo; tus habilidades y objetivos. Siempre existirán las primeras experiencias, y nunca se cometen errores, son experiencias que te ayudarán a crecer como persona. No tengas miedo.

 

Mantén tus valores en alto, la ética, motivaciones y mucha disciplina. Esto te servirá para formarte de la mejor manera, y te ayudará para empezar este nuevo reto y experiencia. ÁNIMO.

  • Tweet
Carolina Lissete Centeno Rivera

Publicación Anterior

Esclavos del siglo XXI
30 agosto, 2018

Publicación Siguiente

¡Es momento de aprovechar tu tiempo libre!
15 marzo, 2019

Ultimas Noticias

  • Curso de Nivelación 2020
  • Feria de Jóvenes Emprendedores
  • Primera Comunidad de Aprendizaje

Ultimos Articulos

Nuestra labor no se detiene
30Jul2020
Integración de las TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje
12Jun2020
¿Cómo elegir una carrera que te apasione?
27May2019

Archivos

  • julio 2020 (1)
  • junio 2020 (1)
  • mayo 2019 (1)
  • abril 2019 (2)
  • marzo 2019 (2)
  • noviembre 2018 (1)
  • agosto 2018 (1)
  • marzo 2018 (1)
  • noviembre 2017 (1)
  • julio 2017 (2)
  • febrero 2017 (2)
  • agosto 2016 (3)
  • julio 2016 (4)
  • junio 2016 (1)
  • mayo 2016 (1)
  • abril 2016 (2)
Dirección: Km 6 ½ carretera Norte, 600 mts al Norte
22557700 Extensión 5021
Fundacion.victoria@fundacionvictoria.org.ni
© 2016 Fundación Victoria Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por:

¿Quieres ser un Docente de Fundación Victoria?

¡Únete a nuestra gran familia!

Envía tu CV