Cómo crear un buen Currículum Vitae
Ahora que terminaste de estudiar y querés empezar a trabajar, toca prepararse para poder marcar la diferencia con tu futuro empleador, y para eso una de las cosas que debés preparar es un buen currículum vitae, que no solo concentre de manera organizada todo lo que sabés hacer, sino que también logre cautivar y asegurarte un puesto de trabajo.
Te compartimos a continuación, algunas claves que podes tomar en cuenta al momento de elaborar tu currículum vitae:
Ser conciso, breve y directo. Un currículum vitae no debe sobrepasar las dos páginas de extensión. Por eso es importante poner estrictamente lo necesario de tu historia de vida y habilidades, sobretodo si se trata de un currículum técnico.
Utilizá un orden cronológico inverso. Comenzá con tu experiencia más reciente y continúa con la más antigua y de menor importancia. En caso tengas ya experiencia laboral, poné primero ésta en el currículum. De lo contrario, la sección de Educación debe liderar tu lista de ítems en el documento.
Mantener el formato y diseño. Usa una fuente normal, fácil de leer, sin colores, y con un tamaño adecuado de la letra. Aprendé a usar las tablas, formatos de texto y otras propiedades de Word para presentar una estructura adecuada de tu currículum.
Diseño limpio. No utilicés colores de más ni efectos en las letras, que no solo resulta molesto par ala vista sino poco profesional. Internet provee infinidad de opciones para plantillas que podés utilicés para presentar tu experiencia de manera atractiva, pero si no manejas bien estas herramientas, lo mejor es no ponerse creativo.
Cuidar la ortografía. Parece mentira, pero lo primero en lo que tu empleador se fijará para desechar tu currículum vitae será en una falta ortográfica. Revisá bien lo que escribís y utilizá el corrector ortográfico de Word en caso no estés seguro o segura de una palabra escrita. Una buena ortografía y redacción es la base para medir tus capacidades de expresión oral y escrita.
Enviar siempre un PDF. Envía siempre el archivo de tu CV en formato PDF. Así nadie puede manipularlo y la apariencia del mismo se mantendrá siempre igual tanto en pantalla como cuando lo imprimás.
La honestidad primero. No trates de engañar a los reclutadores. Es muy fácil detectar mentiras haciendo pruebas, preguntas o simplemente investigando un poco. En el caso de quedar contratado tarde o temprano las mentiras saldrán a la luz y las consecuencias podrían ser lamentables. En fin, no vale la pena mentir. Conviene ser totalmente honesto y no tener la preocupación de ocultar o inventar información.
Revisar antes. Antes de enviar tu CV, se recomienda revisarlo varias veces, repasando punto por punto, así como mostrárselo a alguien más para que lo lea y comnte también, a fin de que corrijás cualquier error que se te haya pasado.