10 de abril – Día de la Ciencia y la Tecnología
- Publicado por Carolina Lissete Centeno Rivera
- Categorías Blog
- Fecha 11 abril, 2019
Cada vez que utilizamos nuestro teléfono móvil, descargamos una aplicación, nos conectamos a internet, vamos a hacernos un examen médico, o cuando encendemos la cocina con algo tan milenario como el fuego y tenemos alimentos gracias a la agricultura, no pensamos en todo el esfuerzo que estos descubrimientos e inventos conllevaron. Todo es producto del trabajo de miles de personas que, a través del tiempo, y con el auxilio de la ciencia se dedican a mejorar la forma en la que realizamos nuestras tareas.


Según la UNESCO, Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la ciencia y la tecnología son fundamentales para abordar las necesidades humanas básicas y contribuir, en particular, al desarrollo sostenible y la eliminación de la pobreza.
Seguro te preguntarás ¿qué tiene que ver todo esto con vos? Pues aprovechando que este 10 de abril se celebra el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología, te contamos que 9 de cada 10 futuros trabajos requerirán una formación en tecnologías de la información y la comunicación, y que las categorías laborales que tienen una creciente oportunidad profesional son las relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
¿Sabías, además, que el sector tecnológico en Latinoamérica demandará 450 mil profesionales para este 2019? (Según estudio de la empresa CISCO, una empresa de Estados Unidos, dedicada a la fabricación y consultoría de equipos de telecomunicaciones con sede en Costa Rica).
Entonces sí ves la importancia de la tecnología en tu formación. Por eso en Fundación Victoria y el Instituto Tecnológico Victoria ofrecemos la carrera técnica de Tecnología de los Alimentos y la de Electrónica Industrial. La primera, te permitirá comprender cuál es la ciencia detrás de los alimentos que consumimos y desarrollar nuevos productos. La segunda, permite al egresado analizar, evaluar y plantear soluciones a problemas en los campos del diseño, construcción, puesta en marcha y supervisión de sistemas electrónicos y de control.
Estas dos carreras, o las que elijás, te proporcionarán los conocimientos básicos para investigar o desarrollar nuevos productos. Podés buscar en muchos sitios para aprender nuevas habilidades y así dar respuesta a problemas o necesidades que se presenten en tu comunidad. Existen muchos ejemplos de jóvenes que han creado nuevos productos utilizando la tecnología.
Según el Banco Mundial, la tecnología es la aliada contra la pobreza, porque con solo disponer de un celular, podés enviar o recibir información útil sobre nutrición a través de redes sociales, o un recordatorio para ahorrar cierta cantidad de dinero, conocer el estado del tiempo o llamar un taxi a través de una aplicación.
Así que, ahora que sabés que la tecnología que tenés tan al alcance de la mano como tu celular, puede ayudarte a consumar algunos proyectos, y no solo a enviar memes y publicaciones divertidas, vamos a recordar al médico y farmacéutico argentino Bernardo A. Houssay, que por sus descubrimientos científicos y médicos recibió el Premio Nobel de Medicina en 1947 y en honor a sus aportes la Organización de Estados Americanos OEA dedicó el Día de la Ciencia y la Tecnología.
¡Desarrollá tu potencial, vos también podés cambiar el mundo!
También podría interesarle
-
Trabajo bajo presión
16 noviembre, 2021 -
Nuestra labor no se detiene
30 julio, 2020